De acuerdo a datos del SINAIS, en los últimos cinco años, al menos 518 personas han muerto a manos de policías, soldados o marinos. Creemos que esta es una enorme subestimación: tan sólo en 2011 la base de datos de enfrentamientos publicada por el CIDE reportó 2,107 muertos a manos de autoridades contra apenas 53 del SINAIS.
Category Services: Generación de contenido
Violencia de pareja y los límites del “empoderamiento” femenino
Las mujeres pobres en México son por mucho las más vulnerables a la violencia en el hogar. Sin embargo, las mujeres con mayor escolaridad e ingresos laborales no se liberan de ésta: la proporción de violencia física disminuye, pero aumenta la emocional.
TLCAN y el debate sobre salarios en México
En las mesas de renegociación del TLCAN el tema de los salarios manufactureros en México se ha vuelto uno de los principales puntos de conflicto. Representantes tanto de Estados Unidos como Canadá consideran que son anómalamente bajos. ¿Tienen razón?
¿Qué medimos cuando medimos la pobreza?
Si en México calculáramos la pobreza con los estándares del Banco Mundial, disminuiría 35%; sin embargo, 46% de los nuevos “no pobres” no ganarían lo suficiente para comprar la canasta básica con nuestros precios.
Auxiliares x Horas x Tiempo de captura = Boleta
El problema de los independientes no es de auxiliares: si los que tienen Margarita, el Bronco y Marichuy dedicaran de 5 a 10 minutos diarios a registrar entre 1 y 2 firmas diarias, los tres llegarían a la boleta.
#19S: las búsquedas de los capitalinos en Google
Las búsquedas de Google son un reflejo de prioridades, necesidades y cosas que sólo parecemos confesar al algoritmo que busca por nosotros. En la CDMX nuestra prioridad era informarnos y ayudar. Después, no fue encontrar ayuda psicológica, sino confirmar teorías de conspiración.
¿Por qué todavía no hay dinero del FONDEN?
Después de un desastre natural, los primeros fondos a los que puede acceder una entidad son los Apoyos Parciales Inmediatos (APIN); en 2014 transcurrieron, en promedio, 55 días entre que ocurriera desastre y que estos apoyos “inmediatos” se aprobaran.
La constante violencia contra las mujeres
Cierto, México es un país violento en la que la mayoría de las víctimas de homicidio son hombres. Se trata, sin embargo, de una violencia cambiante en el tiempo. En contraste, la violencia contra las mujeres tiene una implacable característica: es invariable.
¿Cómo se erradicaría la pobreza extrema en 10 años?
Desde 2010, la pobreza extrema ha disminuido 16 % cada 2 años en promedio; a este ritmo el porcentaje de pobres extremos en el país no será menos de 1 % de la población sino hasta 2040.
¿Por qué están satisfechos los mexicanos?
A pesar del aumento en la violencia, la pobreza y altos niveles de percepción de corrupción, 83 % de los mexicanos reportan estar satisfechos con su vida. ¿Por qué?