En México los DTs duran poco
El interinato de Ricardo el “Tuca” Ferretti terminó después del encuentro amistoso contra Panamá el 13 de octubre de 2015, y México ya tiene, una vez más, un nuevo Director Técnico. Juan Carlos Osorio es el Director Técnico número 40 desde que Juan Luque de Serrallonga dirigió a la escuadra nacional en la primera Copa del Mundo celebrada en Uruguay en 1930.
DIRECTORES TÉCNICOS
ALEMANIA
ARGENTINA
BRASIL
BÉLGICA
CHILE
COREA DEL SUR
ESPAÑA
ESTADOS UNIDOS
FRANCIA
HUNGRÍA
INGLATERRA
ITALIA
MÉXICO
PAÍSES BAJOS
REP. CHECA
RUSIA
SERBIA
SUECIA
SUIZA
URUGUAY
Si analizamos a los 20 países que más han asistido a Copas del Mundo, México y sus Directores Técnicos resultan peculiares. En promedio cada país ha tenido 31.8 entrenadores desde quien estuvo al frente de su selección en el primer Mundial. Con el nombramiento del nuevo Director Técnico México está en cuarto lugar, empatado con Brasil y Hungría, entre los países que más Directores Técnicos han tenido. Los únicos países que superan a México son Serbia, Corea del Sur y República Checa. Del otro lado del espectro, Alemania por ejemplo, solo ha tenido 10 DTs en 85 años.
El Tri es la segunda Selección Nacional donde sus Directores Técnicos tienen una menor permanencia en el cargo, solo después de Corea del Sur donde sus entrenadores en general no duran ni siquiera un año. Contra todo pronóstico, los DTs de la Selección no tienen un mal récord de partidos ganados. De hecho, están dentro de los cuatro países con mayor porcentaje de victorias durante su gestión (54.6% ganados, 27.5% perdidos y 18% empatados en promedio), sobrepasados solamente por los directores de Brasil, Alemania y la República Checa. ¿Si en promedio dan buenos resultados durante su gestión, por qué la constante rotación?
LLEGAN MÁS LEJOS EN EL MUNDIAL?
ETAPA
PROMEDIO DE AÑOS COMO DT POR ETAPA MUNDIALISTA
Poco más del 6% de los Directores Técnicos de las 20 selecciones analizadas logran participar en más de un Mundial. En México solo Antonio López Herranz (Suiza 1954 y Suecia 1958) e Ignacio Trelles (Chile 1962 e Inglaterra 1966) han dirigido a la Selección Mexicana en más de un Mundial. Desgraciadamente no lograron sobrepasar la primera fase. Solo Raúl Cárdenas y Bora Milutinovic han logrado clasificar a México a los Cuartos de Final, aunque en ambas ocasiones México fue local en 1970 y 1986.
Contrario a México, en el mundo hay tres entrenadores que han dirigido a su selección en cuatro mundiales: Sepp Herberger, Campeón del Mundo con Alemania en Suiza 1954; Helmut Schön, también alemán; y el inglés Walter Winerbottom.
Eso sí, aquellos que van a un Mundial tienen en promedio 3.5 años al frente de su equipo, lo que nos habla de preparación y continuidad (casi los 4 años del famosos ciclo mundialista). Habría que añadir que los Directores Técnicos que son Campeones del Mundo tienen comúnmente más de cuatro años al frente de su equipo. Juan Carlos Osorio, si es que logra quedarse hasta el próximo Mundial, apenas llegaría con poco más de dos años a Rusia 2018.
ENTRENADORES NACIONALES?


MÉXICO
Es importante notar que en México la mayoría de los Directores Técnicos de la Selección tienen tres características: 79.49% han sido mexicanos, 79.48% habían sido directores en la liga, y 74.36% jugaron profesionalmente en el país. Pero México no es raro en esto. En los países con más participaciones en la Copa Mundial, en promedio 76.87% de los Directores Técnicos tienen la misma nacionalidad que el país al que entrenan; 73.62% de sus entrenadores habían participado como Directores Técnicos en sus países y 68.5% lo hicieron jugando en la liga nacional. Parece ser que conocer el fútbol nacional pesa en la mayoría de las decisiones al elegir a un nuevo Director Técnico.
Juan Carlos Osorio, el nuevo Director Técnico de la Selección Mexicana ya pisó suelo azteca como entrenador durante 11 partidos en el Puebla. En su currículum, cuenta con cuatro torneos de liga en la máxima categoría en Colombia, aunque nunca ha dirigido a una Selección Nacional. Como aficionados y de acuerdo a lo que la historia nos ha enseñado, solo podemos esperar que Osorio tenga suficiente tiempo para preparar a un buen equipo rumbo a Rusia 2018.
NOTA METODOLÓGICA
Para el análisis se tomó en cuenta a los 20 países que más asistencias tienen a las Copas del Mundo. Para el caso de Rusia se tomaron en cuenta las estadísticas de la URSS, lo mismo para casos análogos como Checoslovaquia y la República Checa; Alemania Federal (Alemania Occidental) y Alemania; y Yugoslavia y Serbia. Se consideró como el primer Director Técnico a quien estuvo al frente de la Selección Nacional de cada país en el Mundial de Uruguay 1930 para los países participantes, para quienes no se tomó como inicio esa fecha.
Los datos fueron tomados de distintas fuentes con información deportiva. Para descargar la base de datos, puedes dar clicen esta liga.